banco de libros

Nueva jornada de nuestro cada vez más reducido grupo de lectura. A pesar de haber planeado cambios en los horarios e intentar darnos a conocer lo más posible, ya sea a través del AMPA o de la página web del colegio, lo que es una realidad es que cada vez somos menos gente participando de esta bonita experiencia.

Es cierto que todos tenemos realidades que devoran nuestro tiempo y que la lectura necesita precisamente eso que al final del día casi no nos queda, esfuerzo y dedicación, pero también es verdad que el placer de compartir lecturas y experiencias es tan interesante y fructífero que resulta lastimoso que la gente no participe de semejante experiencia.

Desde mi posición como animador del proyecto reflexiono y me doy cuenta de que no somos un grupo de lectura fácil, ya que uno de los objetivos continuamente buscado en la selección de obras es la diversidad y el riesgo por salir de lo más conocido y trillado, a fin de enriquecernos lo más posible, en un intento sumamente ambicioso y arriesgado pero finalmente necesario para mantener siempre altas las expectativas. Puede que esto, tan atractivo y sugerente para los que habitualmente participamos, pueda ser una rémora a la hora de conseguir nuevos adeptos, pero también creo que el riesgo merece la pena, aunque pueda descabalgar a gente por el camino. Espero que la tendencia se revierta y volvamos a ser algo más que cuatro amigos locos por los libros.

LA LLAVE MAESTRA de Masako Tagawa consiguió su objetivo, pues prácticamente no hubo deserciones a la hora de finalizar su lectura.

Todos coincidimos en lo fácil que resulto la prosa de la autora del libro, más una obra de suspense que una novela negra, como se vendía desde la editorial.

Repleta de elementos característicos de la cultura nipona, como son esas reflexiones continuas sobre el pasado, el sentido de la vida, la soledad, la tradición, la novela juega también con otros más novedosos como esa continua referencia a la asimilación de la cultura occidental tras la derrota en la Segunda Guerra Mundial.

La utilización de diferentes narradores y puntos de vista junto con un final bastante redondo resultaron también puntos destacados para un libro que, en general, entretuvo bastante a pesar de no resultar memorable. La nota media, 7,4, demuestra la aceptación que tuvo la novela.

En el fragor del debate hubo tiempo para un par de recomendaciones que paso a enumerar:

1. LA FORMULA PREFERIDA DEL PROFESOR de Yogo Ogawa.

2. SUPERMUJERES SUPERINVENTONAS de Sandra Uve.

 

La proxima reunión será el día 6 de Marzo a las 15.00. El libro sobre el que debatiremos es CARA DE PAN de Sara Mesa.

 

Felices lecturas.

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *